He leído recientemente un artículo titulado ❝ ¿Por qué Node.js es mejor que PHP y .NET ? ❞
Y eso me motivó a hacer un balance de lo que .NET / C# realmente ofrecen hoy en día ! Porque sí, hay debates que dividen desde siempre: Tortilla con cebolla o sin cebolla, Mate dulce o amargo , Java, PHP, Node.js o .NET. Por sorprendente que parezca, en el pequeño mundo de los desarrolladores, la batalla hace estragos desde hace décadas.
Así que sí, cada uno de estos lenguajes tiene sus cualidades, sus casos de uso, su filosofía.
PHP, motor de la explosión del web dinámico, ha sabido evolucionar con el tiempo. Pero su pasado, rico en libertad de estilo y enfoques bastante variados, aún pesa sobre la claridad y coherencia de algunos proyectos modernos. Java, sólido y muy presente en la industria, sigue siendo un pilar del mundo back-end y de Android. Evoluciona con cautela, al ritmo de actualizaciones medidas, para no alterar la estabilidad de un inmenso ecosistema ya en producción. JavaScript muestra una agilidad increíble, omnipresente del front al back con Node.js, pero al precio de un ecosistema en perpetua mutación, donde cada trimestre trae su nueva tendencia.
Y luego está .NET y C#, a menudo relegados al campo de las tecnologías Microsoft, descartados demasiado rápido por prejuicios, por falta de visibilidad, o como si fuera una mala palabra... brrrr!
🟣 Spoiler: ¡ni mucho menos es así !
Si alguna vez has escrito en Java, probablemente ya hayas gritado frente a una NullPointerException salida de la nada, ese temido error que aparece cuando intentas usar una variable… que en realidad no contiene nada. Y que, en lugar de avisar amablemente, lo hace todo estallar sin previo aviso.
En C#, desde la versión 8, los tipos anulables con anotaciones (string?, int?) permiten detectar en compilación lo que Java suele dejar pasar hasta el tiempo de ejecución… una forma de prevenir antes que castigar. Vale, lo reconozco: las versiones recientes de Java han mejorado la gestión del null. Pero no es algo nativo, ni tan integrado como en C#. Y sinceramente, no estoy seguro de que resuelva todos los casos.
Incluso las expresiones lambda son legibles:
var books = myDb.Books.Where(b => b.Author == "agatha-christie").ToList();
Porque .NET no es solo un lenguaje. Es un ecosistema completo, una caja de herramientas unificada y coherente, con una base común para cubrir la web (ASP .NET Core), el escritorio y el móvil (.NET MAUI), o incluso la nube con Azure.
Con .NET 6, 7 y 8 se escribe una sola aplicación y se ejecuta en Linux, Windows, macOS, Power, Android o iOS, sin cambiar de stack y sin multiplicar herramientas. Todo con el mismo SDK y un solo comando:
dotnet build
Y si quieres desplegar tu app, basta una sola línea para contenerizarla con Docker:
docker build -t myapp .
Visual Studio puede generar automáticamente un Dockerfile, construir la imagen y publicarla, sin escribir ningún script. Desde línea de comandos, la imagen se construye en pocos segundos, es multiplataforma y está lista para enviarse donde quieras. En cambio, en la mayoría de los stacks mencionados anteriormente, hay que montarlo todo a mano: escribir el Dockerfile manualmente, gestionar las dependencias, configurar el entorno, orquestarlo todo con herramientas externas… en fin, es tedioso, frágil y raramente unificado.
.NET Core ha ganado de verdad en madurez técnica, y no es por casualidad. Rápido, ligero, escalable, combina buen rendimiento y arquitectura multihilo, y se impone como una solución de referencia para backends modernos. Con unas 610 000 peticiones por segundo medidas en los últimos benchmarks de TechEmpower, se posiciona por delante de la mayoría de stacks PHP y Node.js, incluso en escenarios reales con base de datos. Es reconocido como uno de los frameworks más eficaces para proyectos empresariales y backend web.
❝ .NET es perfecto para aplicaciones de nivel empresarial… Node.js destaca en tiempo real, pero .NET gana en rendimiento de CPU y seguridad. ❞
— TechMagic
Y para aprovecharlo plenamente, hacen falta herramientas a la altura para programar, depurar, testear y desplegar en buenas condiciones. Ahí, es difícil hacerlo mejor que Visual Studio (o JetBrains Rider, si eres de los exigentes). Quizás sea el IDE más cómodo y completo del mercado.
Debug paso a paso incluso en código asíncrono, autocompletado “IntelliSense” potenciado, gestión de hot reload para modificar el código en ejecución y ver los cambios sin reiniciar la aplicación, perfiladores integrados para seguir y analizar el consumo de CPU, memoria o tiempo de ejecución… todo está pensado para acelerar el ciclo de desarrollo y hacer más fiable la entrega.
Y si eres fan de la línea de comandos, del versionado limpio y de la automatización, .NET CLI, los workflows de GitHub Actions y las herramientas DevOps te permiten orquestarlo todo: compilación, tests, despliegue e incluso publicación en la nube.
Microsoft (y la comunidad .NET Foundation) impulsa C# a evolucionar rápido, pero bien. Recordemos que C# (pronunciado C sharp) es el lenguaje de referencia de .NET (dotnet). Cada dos años, una nueva versión: estable y coherente, sin romper las anteriores. Con aportes modernos, como el pattern matching, que hoy permite escribir condiciones mucho más legibles que una cadena de if o switch. Ya no hace falta verificar el tipo y luego hacer cast: C# lo hace por nosotros:
if(obj is Person p && p.Age > 18)
Console.WriteLine($”{p.Name} es mayor de edad”);
O los record type, una forma sencilla de declarar objetos inmutables, perfectos para representar datos de negocio o DTO (Data Transfer Object), con igualdad por valor, desestructuración e incluso soporte para with (copia con modificación).
public record Book(string Title, string Author);
Luego puedes hacer:
var book1 = new Book(“1984”, “Orwell”);
var book2 = book1 with {Title = “Animal Farm”};
Y como los record se comparan por valor:
book1 == book2 // false, porque los títulos son diferentes
Otra novedad que simplifica la vida: los top-level statements. Ya no es necesario un Main() para lanzar un programa:
Console.WriteLine("Hello Aumerial!");
Y esto son solo algunos ejemplos. C# se perfecciona en cada versión, haciendo las herramientas y los scripts más legibles y rápidos de escribir. Es limpio, útil y pragmático.
Así que sí, quizás el hype esté en otro sitio...
Pero los proyectos serios, esos buscan estabilidad, rendimiento y una arquitectura simple que se pueda hacer evolucionar sin romperlo todo. Y eso es exactamente lo que ofrecen .NET y C#: un backend sólido, una UI seria y una plataforma fiable que funciona en todas partes.
Porque al final, ¿cuál es el verdadero lujo en desarrollo ? Disfrutar de una herramienta fiable, agradable de usar a diario, coherente de principio a fin y lo suficientemente completa para cubrir todas las necesidades, del web al embebido.
Con .NET todo está centralizado: un solo lenguaje, un solo runtime, un solo entorno de desarrollo. Ya estés desarrollando una API REST, una app móvil, un servicio cloud, una interfaz de escritorio o incluso un videojuego con Unity… usarás siempre la misma sintaxis, los mismos conceptos, el mismo entorno, y muy a menudo el mismo punto de entrada (program.cs).
Un solo framework, una sola experiencia, un solo lenguaje que dominar.
Una verdadera fuerza y una clara ventaja cuando se quiere industrializar, formar un equipo o simplemente mantener el control.
Así que la próxima vez que un colega te diga:
“¡Java, PHP y Node.js son mejores !”
Hazle una sola pregunta:
“¿Pero tú lo has probado de verdad, C# ? 😉”
Quentin Destrade