Durante casi dos horas, demostraciones concretas, retornos de experiencia e intercambios técnicos permitieron hacer emerger una constatación compartida : el futuro del IBM i no pasa necesariamente por su reescritura, sino por una integración natural en un ecosistema estandarizado e interoperable.
No se moderniza un sistema como el IBM i únicamente por la tecnología, sino por las herramientas, los métodos y las competencias que se decide movilizar. El problema no es el rendimiento – Power sigue superando a muchas arquitecturas – sino la penuria de perfiles RPG. A la inversa, encontrar un desarrollador .NET que domine Entity Framework Core, Git y la arquitectura REST es inmediato. Las aplicaciones “internas” permanecen la mayoría de las veces congeladas por miedo a romperlas. Conectando el IBM i a este universo estandarizado, NTi Dataprovider permite a las empresas conservar este patrimonio aplicativo al tiempo que le injertan las competencias actuales y necesarias.
Rémi presentó una aplicación .NET, desarrollada bajo Visual Studio, versionada con Git y desplegada en un contenedor. La aplicación accede a DB2/400 en lectura/escritura, ejecuta comandos CL en tiempo real y explota .NET para gestionar la autenticación de los usuarios vía ASP.NET Identity. Todo ello sin driver, sin proxy y sin dependencias de versiones IBM i. En resumen, un conector pensado para durar.
En cuanto a infraestructura y prestaciones, hacer funcionar aplicaciones .NET sobre Power no exige ni recursos desmesurados ni configuración complicada. Laurent Mermet detalló el entorno técnico utilizado : un servidor Power 9 equipado con varias particiones, entre ellas una Linux ligera dedicada a los contenedores .NET. Cada instancia consume aproximadamente 200 MB de memoria y una fracción de CPU, asegurando al mismo tiempo prestaciones elevadas, y todo ello en un entorno compartimentado, aislado, seguro. Durante las pruebas, la inserción de 10 000 líneas en la base DB2 se realizó en menos de 5 segundos. Y la arquitectura de red interna, pilotada por el hipervisor PowerVM, ofrece una latencia mínima entre particiones, garantizando un compartimentado estricto. El conjunto totalmente desvinculado del Windows Server clásico, prueba de que .NET ya no es una tecnología Windows, sino una plataforma universal, lista para la nube y para el “on-premise”.
Otro punto abordado concierne a la compatibilidad. NTi funciona de V5R4 a V7R6, y con todas las versiones de .NET, del framework clásico hasta .NET 9. Se apoya en los estándares ADO.NET, lo que lo hace directamente utilizable con Entity Framework Core y Dapper, sin configuración particular, y en Code First y Database First. Permite además ejecutar procedimientos almacenados, programas RPG, y manipular grandes volúmenes de datos mediante streaming, en lectura o en escritura. Allí donde ciertas herramientas fallan en cuanto se devuelven varios archivos BLOB, NTi los trata correctamente segmentando limpiamente las transferencias.
Se compartieron varios casos cliente. Una transición exitosa de PHP a .NET para un constructor de vehículos pesados, motivada por una necesidad de coherencia técnica. Un portal de gestión para una liga deportiva italiana, interconectado con el IBM i, capaz de gestionar millones de consultas por segundo. O también un sistema de billetes, con escaneo de código QR en vivo, verificación de los tickets sobre la base DB2, y gestión multiusuario en tiempo real.
Nunca ha habido un mejor momento para repensar su SI IBM i.
Contáctenos para una prueba gratuita, y elija una evolución controlada, un acompañamiento y un equipo a su lado.
Quentin Destrade